Te presentamos a los ocho deportistas nacionales que competirán, a partir del sábado 6 de enero en la competencia más difícil del mundo.
Por: Alfonso Zúñiga Catalán
PABLO QUINTANILLA (Motos)
Su historial en el Dakar:
2017: Abandono en la décima etapa
2016: 3° lugar
2015: 4° lugar
2014: Abandono en la tercera etapa
2013: Abandono en la sexta etapa
IGNACIO CASALE (Quads).
Su historial en el Dakar:
2017: 2° lugar
2016: Abandono en la sexta etapa
2015: Abandono en la décima etapa
2014: 1° lugar (único chileno en conseguirlo)
2013: 2° lugar
2012: 4° lugar
BORIS GARAFULIC (automóvil).
Su historial en el Dakar:
2017: Abandono en la décima etapa
2016: 23° lugar
2015: 12 ° lugar
2014: 11° lugar
2013: 12° lugar
2012: 11° lugar
2011: Abandono en la undécima etapa
PATRICIO CABRERA (Motos).
Su historial en el Dakar:
2017: 33° lugar
2016: Abandono en la octava etapa
2015: 33° lugar
2014: 48° lugar
GIOVANI ENRICO (Quads).
Debutante absoluto en el Dakar.
CRISTÓBAL GULDMAN (Motos).
Su historial en el Dakar:
2017: 65° lugar
2016: Abandono en la sexta etapa
2015: 51° lugar
JUAN CARLOS VALLEJOS (automóvil).
Su historial en el Dakar:
2017: 28° lugar
2016: 53° lugar
Este sábado 6 de enero, en la ciudad peruana de Lima, se dará inicio a la edición número 40 de la competencia motor más difícil del mundo: el Rally Dakar.
Para este año, se dispondrá de 14 etapas, que recorrerán paisajes de Perú, Bolivia y Argentina, donde culminará la prueba el domingo 14 en Córdoba, instancia donde deportistas de todo el mundo buscan quedarse con la gloria.
En esta ocasión, serán contados los participantes chilenos en la prueba, destacando al ganador de motos quads en 2014, Ignacio Casale, el doble campeón mundial de Rally Cross Country, Pablo Quintanilla, además de un debutante, que será Giovani Enrico, quien correrá a la par del “Perro”.